
El Tambor chamánico o tambor ceremonial ha permanecido a lo largo de la historia con la misma presencia espiritual y mística hasta nuestros días. Perteneciendo a la familia de los membranófonos, la estructura del de este instrumento está compuesta por una membrana de cuero (en la actualidad hay también sintéticos) y un aro o marco de madera.
La rítmica del tambor puede estar acompañada de la voz u otros instrumentos, cada golpe que retumba en el tambor está asociado al sonido universal; en pocas palabras, a el matiz sonoro del universo.
Mediante las ceremonias donde se utiliza el tambor o con solo crear un patrón rítmico continuo, podremos conectar con nuestro ser generando un estado pleno de conciencia, moviendo así energías y reconectándonos con una visión más universal de las cosas.
Cabe destacar que en la antigüedad, diferentes culturas ancestrales o indígenas a lo largo del mundo calificaban al tambor Chamánico como un vínculo directo con la naturaleza y con el mundo de los espiritus. Entre ellos destacaremos algunos tambores que podemos conseguir en la actualidad y que han prevalecido a lo largo de la historia, por ejemplo:
– Tambor chamánico siberiano, hecho con piel de Reno- norte de Asia
– Tambor de chaman africano hecho con piel de cabra- Ghana, África
– Kultrún (kultrung) tambor chamánico mapuche hecho con cuero de cordero o caballo – Chile, América del sur.
Escucha todos los sonidos en nuestro canal de YOUTUBE.